Según Europol más 10.000 niños refugiados han
desaparecido después de su llegada a Europa. Las autoridades temen que muchos de estos niños pueden
haber sido víctimas de tráfico ilegal.
Brian
Doanld, en el Observador Británico
afirma que en Italia se perdieron cerca de 5.000 refugiados y 1.000 en Suecia.
"Sin faltar a la verdad podemos afirmar que
estamos buscando más de 10.000 niños. No sabemos dónde se encuentran ni con quién están".
Según la organización Save the Children, se estima que
26.000 niños no acompañados entraron el año pasado en Europa. Europol
cree que el 27% de los que llegaron a Europa eran menores de edad.
"Registrados
o no, estamos hablando de unos 270.000 niños. No
todos están solos, pero tenemos indicios de que una buena parte de ellos puede
estarlo ", dice el responsable de Europol.
Como
señala El Observador, en octubre las autoridades del sur de Suecia revelaron
que se desconoce el paradero de 1.000 niños no acompañados que llegaron a
puerto el mes pasado.
El martes, otro informe de Suecia informó de que
muchos niños refugiados no acompañados han desaparecido y que hay "muy
poca información sobre lo que sucede después de su desaparición."
De hecho, según el diario, en Gran Bretaña el número
de niños refugiados que desaparecen poco después de su llegada al país se
duplicó el año pasado, aumentando los temores de que los niños refugiados son
víctimas de organizaciones criminales.
Brian
Donald ha asegurado que Europol tiene
pruebas de que algunos de los niños refugiados no acompañados han sido víctimas
de explotación sexual.
Por último, de acuerdo con The Guardian, dijo que en
Alemania y Hungría han detenido a varias personas por la explotación de
refugiados. "Hay prisiones en Alemania y Hungría, donde la
mayoría de las personas arrestadas y detenidas allí están relacionadas con actividades
delictivas relacionada con la crisis de la inmigración"
Afirma también que, de hecho, parece haber un vínculo
inquietante entre las organizaciones de trata de blancas y las organizaciones
de tráfico ilegal de refugiados en Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario